Las reglas del juego: sintaxis de los argumentos y los adjuntos

1. El verbo, matriz de la sintaxis

Valencias verbales

- Verbos monovalentes
- Verbos bivalentes
- Verbos trivalentes
- Verbos tetravalentes

Roles temáticos: subcategorización verbal

- La categorización de una palabra en el léxico de una lengua incluye sus posibilidades de combinación
- De acuerdo con la gramática generativa, los verbos se distinguen según los papeles con que se combinan en una red temática

Un verbo, distintas redes temáticas

- Comer (2 argumentos)(Agente, Afectado)
- Comer (1 argumento)(Experimentador)
- Comer (3 argumentos)(Agente, Afectado, Modo)

2. Argumentos y adjuntos

Argumentos
- Papeles semánticos demandados por el verbo en un enunciado

Adjuntos
- Papeles que son coherentes con el significado del verbo, pero no se integran en su red temática
- Si aparecen en el enunciado, es porque son relevantes para los hablantes y porque forman parte del contexto

3. Sujeto y predicado

- La lengua real se organiza en papeles semánticos y marcas sintácticas
- El llamado sujeto no es más que el Argumento-1 del verbo en un enunciado

Sujeto
- Sujeto léxico
- Sujeto omitido
- Sujeto gramatical

4. Partes del sintagma


4.1. Complementos nominales
- Argumentales
- No argumentales
- Aposición (especificativa, explicativa)

4.2. Complementos verbales

Argumentos
- Complemento directo (CD)
- Complemento indirecto (CI) 
- Atributo (Atr)
- Complemento de régimen (CReg)
- Complemento agente (CAg)

Adjuntos
- Complemento circunstancial (CC)
- Complemento predicativo (CPred)

Excepciones
- Complementos de régimen en verbos de movimiento o de ubicación
- Complementos predicativos argumentales

5. Complementos o adjuntos oracionales

Lógicos
- Señalan una relación lógica: condición, finalidad o causa del dicho

Subjetivos
- Evaluativos
- Expresivos

Marcadores comunicativos
- Marcan el tema o el tópico del que se dice algo
- Señalan la voz o la fuente de lo dicho
- Indican la perspectiva desde la que se trata el tema

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Procedimiento para la recuperación de aprendizajes no adquiridos

Comentario de texto: La lección de August

Portafolio final: evaluación y reflexión